Piezas de segunda mano coches ¿Cómo ayudan al medio ambiente?

Actualmente, los desguaces o Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) tienen un compromiso importante con el planeta, al realizar procesos avanzados como la descontaminación de las piezas de segunda mano coches, antes de llegar a la mano de los consumidores.

La función principal de estos establecimientos es limpiar los repuestos mediante procedimientos tecnológicos especializados para luego convertirlos en chatarra. Al ser compactado el material, pasan de nuevo a las fábricas que se encargan de producir coches y recambios nuevos.

En este sentido, la labor que realizan estas empresas tiene un gran mérito, sobre todo, porque evita la utilización innecesaria de recursos naturales que van a permitir la existencia de estos elementos en el mercado. Y las cifras son impresionantes, de acuerdo con los expertos, más del 80% de los componentes de un vehículo pueden ser reciclados.

El ahorro de extracción de materia prima se traduce en una ventana para el sostenimiento del medio ambiente. Si no existieran estas alternativas, los automóviles que se descartan porque sus días de vida útil terminaron llegarían a los vertederos y habría que esperar a que el tiempo se encargara de descomponerlo.

Afortunadamente, la realidad es diferente. Por ejemplo, a través del reciclaje del automóvil se logra recuperar el acero, que constituye 70% del transporte. Este escenario mejora gracias a que este elemento es fácil de reciclar por sus capacidades magnéticas, que permite ser aprovechado en casi su totalidad.

Si esta actividad se tradujera en números y fuera posible calcular la cantidad de energía que se reserva, se llegara a la conclusión de que con el acero recuperado se lograría abastecer a dos hogares al mes.

Por lo tanto, el papel que juegan estas compañías en la sociedad es determinante, en especial, para alcanzar un mundo mejor. Adquirir piezas de segunda mano es una alternativa inigualable para los conductores.

En esta web aprenderás sobre la limpieza del motor de tu coche

Uno de los bienes más importante de cualquier persona, familia o empresa es el vehículo, se trata del medio de transporte principal de millones de ciudadanos en España, y representa uno de los sectores industriales más grandes del mundo. Es crucial el cuidado y mantenimiento del coche, bien sea porque posteriormente se va a vender, para alargar su vida útil o mantener en estado óptimo de funcionamiento, sin embargo, puede llegar el momento de renovar el motor, entrando en esta web podrás buscar el motor que necesitas para darle una nueva vida a tu vehículo. Antes de tomar la decisión de comprar un motor nuevo, de segunda mano o incluso cambiar de coche, es importante que sepas como es el debido mantenimiento y la limpieza correcta. Generalmente sabemos lo esencial, mantener los fluidos surtidos, evitar recalentamientos, supervisar las correas y visitar al mecánico en caso de fallas. Pero nunca hemos considerado cómo es su limpieza. Limpieza del motor Es normal que aparezca suciedad debajo de la capota, polvo, aceite y otros fluidos que además se condensan con el calor, pero el hecho de que sea algo normal, no quiere decir que sea bueno, si quieres alargar la vida útil del mismo es recomendable hacer una limpieza cada 18 meses, recuerda que el exceso de esta tarea puede ser perjudicial también. Existen establecimientos especializados para este tipo de trabajos en específico, siempre es bueno acudir a un profesional antes de meter la pata, pero si tienes el tiempo y las capacidades considera los siguientes pasos: 1.- Calienta un poco el motor, lo suficiente para ayudar a remover las impurezas pero no te excedas para no inhalar vapores nocivos. 2.- Si conoces las piezas eléctricas del carro, tales como los terminales de la batería, carburador y alternador, procede a taparlas con un plástico impermeable. 3.- Elimina primero la suciedad en seco con una escobilla, posteriormente puedes utilizar un producto especial o desengrasante siguiendo las instrucciones de uso. 4.- Por último enjuagar todo con una manguera o pistola a presión con cuidado de los elementos electrónicos.